Circular a rectilíneo:
Piñón-cremallera:
Transforma el movimiento circular del piñón en uno lineal de una cremallera y viceversa.
Ejemplos de aplicación:
Elevalunas
manual de un coche: Al girar la manivela del elevalunas se mueve el
piñón, la cremallera se desplaza y produce el ascenso de la luna. Cuando
se gira la manivela al revés, la cremallera se mueve en sentido
contrario y el cristal baja.
La dirección de un automóvil también incorpora un mecanismo piñón-cremallera para mover las ruedas.
Al
girar el volante se produce un desplazamiento lineal de la cremallera,
que mueve las palancas, y obliga a las ruedas a girar en el mismo
sentido.
También podemos encontrar este mecanismo en las vías de los
ferrocarriles en lugares en los que existe una gran pendiente en subida.
En este caso, se corre el riesgo de que el ferrocarril patine y es por
eso que entre las vías se sitúa una cremallera que engrana con una rueda
dentada motriz adosada al tren. Evidentemente, al girar, facilita la
subida de la fuerte pendiente sin riesgo de deslizamiento.
En este caso, las vías se encuentran en los alpes suizos, donde los
ferrocarriles deben superar la cordillera de Los Alpes, con fuertes
pendientes.
Otra aplicación muy común de este mecanismo la encontramos en las puertas correderas, especialmente de aquellas con acceso a una aparcamiento que se activan con un mando a distancia.
El mando a distancia activa un motor eléctrico cuyo eje lleva
acoplado un piñón, mientras que la cremallera está adosada a la puerta.
Es obvio que, al girar el piñón, obligamos a la puerta a desplazarse
gracias a la cremallera.
La
mayoría de taladros de columna, disponen de un mecanismo de piñón y
cremallera para bajar o subir la plataforma donde se colocan las piezas
que deben ser perforadas. El piñón se acciona haciendo girar una
manivela.
Tornillo-tuerca:
También
llamado husillo-tuerca. Transforma el movimiento circular de rotación
del tornillo en un
movimiento lineal del mismo cuando la tuerca está fija, o en movimiento
lineal de la tuerca cuando el tornillo está fijo. En la figura siguiente
se muestra un ejemplo de aplicación de este mecanismo en un tornillo de
banco:
También se emplea este mecanismo en la construcción de grifos:
Otros ejemplos de aplicación de mecanismo tornillo-tuerca:
El gato para cambiar la rueda del coche.
El
compás: Este instrumento, muy común en las clases de geometría, regula
la abertura de sus brazos gracias al giro de un tornillo que mantiene su
posición y que actúa como elemento motriz. Las tuercas se encuentran en
los brazos del compás, las cuales avanzan dentro del tornillo.
La prensa:
Referencias:
[1]
https://sites.google.com/site/tecnologiatic2011/home/3-11-circular-a-rectilineo
[2]
http://udofundamento.blogspot.com/2010/05/mecanismos-que-transforman-el.html
[3] Mecanismos
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/index.html