viernes, 10 de mayo de 2013

ESO 4. Informática. Aprendiendo el lenguaje de la Web: HTML

HTML es el lenguaje de la World Wide Web: cada vez que accedes a una página en Internet, el ordenador que la aloja envía una serie de códigos a tu ordenador. Estos códigos sólo son códigos escritos en el lenguaje HTML (habitualmente con CSS y Javascript). Existen multitud de tutoriales sobre
 HTML, puedes consultar las referencias de este artículo.
  
Sigue los pasos del vídeo [4] especialmente a partir del minuto 11. Después sigue el tutorial de [7].  Realiza las siguientes tareas:
  • Crea un sitio web sobre un tema que te guste: viajes, deportes, países, libros, etc.
  • El sitio web contendrá al menos tres páginas, enlazadas entre si. Por ejemplo, la página principal ("index.html"), una de imágenes ("imagenes.html"), otra con un vídeo ("video.html"), todas con textos explicativos. Ojo, los nombres de los ficheros deben estar en minúsculas, sin tildes ni espacios.
  • Imágenes.Descarga desde Internet una o varias imágenes sobre el tema que hayas elegido [8]. Insértalas en una página: "imagenes.html"  (ejemplo: <img src="foto.jpg" alt="esto es una foto"/>).
  • Vídeo. En una de las páginas inserta un vídeo de Youtube, DailyMotion, etc (Busca en http://www.youtube.com el vídeo y pulsa en la opción compartir (share), aparecerá un código que debes pegar dentro de la página "video.html").
  • También añade a cada página:
    • Incluye textos con párrafos (<p> </p>), cursiva (<i></i>), negrilla (<b></b>) y otros formatos.
    • Enlaza las páginas: (<a href="imagenes.html">Imágenes</a> , <a href="video.html">Vídeo</a> ).
    • Cambia el color de fondo de las páginas ( <body style="background-color: #00ff00" >) y coloca una imagen de fondo (style="background-image: url('EL_NOMBRE_DE_UN_FICHERO.gif');") .
Cuando hayas terminado guarda el contenido en un pen-drive y envía los ficheros a tecnologias.secundaria@gmail.com indicando en el asunto:

Página web. Nombre y apellidos, curso, grupo.

El siguiente paso será subirlo a un servidor de Internet  [3]

 Existen en Internet gran cantidad de tutoriales [1], [6] y sobre todo [7] (en castellano) que puedes seguir.



Crear una página web básica desde cero por desarrollwebcom


Referencias:

jueves, 25 de abril de 2013

Bachillerato. Pruebas de acceso a la Universidad.

En el siguiente enlace [1] aparecen todas las pruebas de acceso a la Universidad del Sistema Universitario de Galicia, desde el 2001 hasta el 2012, algunas de ellas con soluciones.

[1] http://ciug.cesga.es/exames.php

viernes, 12 de abril de 2013

ESO 4. Informática. Edición de sonido. Audacity.

Actividad de edición de sonido con Audacity.

Antes de comenzar la actividad lee esta muy sencilla introducción a Audacity [1]. Puedes utilizar este [2] completo manual sobre Audacity como referencia para realizar la siguiente práctica.

 Un  ejemplo puede ser este [3].

Realiza los siguientes pasos:
  • Descarga (por lo menos ) tres ficheros de sonido en formato mp3 o ogg desde internet.
Puedes utilizar la base de datos [4] o bien buscar en internet, es recomendable utilizar música de licencia libre.
  • Abre el Audacity, importa los ficheros de sonido que has descargado  y con ellos crea un fichero de audio con las siguientes características
  1. Como mínimo tres pistas diferentes.  
  2. Por lo menos cuatro efectos distintos. 
  3. Se debe desvanecer dos de las pistas para aparecer otra(s).
  4. El fichero no puede ser copia de otro, debe ser original.
  5. Debe ser coherente: puedes utilizar una historia, crear una sesión DJ, etc.  
  6. Duración mínima dos minutos y medio y máxima 5 minutos.
  • Una vez creado el fichero final debes exportarlo a formato mp3 o ogg.
  • Comprime los, por lo menos, cuatro ficheros (tres originales más el creado) a un fichero final (de extensión zip) con el siguiente nombre:
 TuNombre_PrimerApellido_SegundoApellido_Audacity.zip

  •  Debes subir el fichero a uno de los servidores de ficheros que se indican más adelante (u otros) y compartirlo con 

  • Envía un correo electrónico a la dirección de correo anterior indicando el enlace compartido, la temática del proyecto realizado, y, un pequeño guión.

Para subir los ficheros de sonido utiliza uno de los servidores de ficheros:
 Deberás de registrarte para poder utilizarlos,

Referencias:

[1] Manual introductorio de Audacity  http://www.uv.es/bellochc/logopedia/ManualAudacity.pdf

[2] Manual completo de Audacity https://docs.google.com/file/d/0BxuKHlp_x2GbMjgzNGUzNWItN2ZiYi00M2VjLWIxYzgtZDM1OTMxMDkyYmE4/edit?pli=1

[3] Ejemplo: https://www.box.com/shared/yltlfipbb3

[4] Recursos gratis. Utiliza el buscador, seleccionado sólo música. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

[5] Lista de enlaces a música en mp3 gratis. http://inicia.es/de/teo_ramirez/recursos.htm
[6] Ejercicios con Audacity :  http://tomasmarcos.blogspot.com.es/p/edicion-de-audio.html
[7] Guía de Auidacity con vídeos http://videotecaalternativa.net/curso-de-edicion-de-audio-con-audacity







jueves, 11 de abril de 2013

TIC. Aprendiendo HTML

Guía de HTML
Accede a W3Schools [6], lee la teoría y modifica los ejemplos [1] a tu gusto, practicando con las distintas etiquetas. Finalmente comprueba tus conocimientos realizando los test [2], debes obtener, como mínimo, una nota de 70%.

A continuación se explica la apariencia de una página web, esto se realiza con las denominadas "hojas de estilo" (CSS). Existe una guía de ejemplos similar [3] al HTML, con su respectivo test [4]. Es importante tener unas nociones de CSS (cambiar color, apariencia, tipo de letra, color de fondo de página y celdas de tablas, etc.)

Ahora ya posees los conocimientos para realizar tu propia página web. Escribe tu propio fichero "index.html",con imágenes, vídeos, etc y súbelos a algún alojamiento gratuito (por ejemplo [5]).



[1] http://www.w3schools.com/html/html_examples.asp
[2] http://www.w3schools.com/html/html_quiz.asp
[3] http://www.w3schools.com/css/css_examples.asp
[4] http://www.w3schools.com/css/css_quiz.asp
[5] Alojamiento Web con FTP:
[5] http://www.hostinger.eshttp://www.000webhost.com/http://260mb.org/http://galeon.hispavista.com/
[6] http://www.w3schools.com/html/


miércoles, 10 de abril de 2013

Tecnologia ESO 3. Electricidad

En el siguiente enlace [1] aparece teoría y varias actividades sobre la electricidad y el magnetismo. Pulsa en "índice de contenidos".
 Antes de empezar estudia la teoría sobre la electricidad (electricidad y magnetismo).  Después realiza todas las actividades indicadas antes de seguir.
 El apartado más importante es el que se refiere a circuitos, en éste se deben realizar todas las actividades.


Más avanzado es el siguiente enlace [2].
Referencias:

[1]  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material081/index.html
[2] Más avanzado http://ntic.educacion.es/w3/recursos/fp/electricidad/ud4/inicio_elect_4.html

martes, 9 de abril de 2013

Bachillerato 1. Mecanismos. Cómo funciona un diferencial

En este vídeo (en inglés), aparece explicado el funcionamiento de un grupo diferencial del mecanismo de tranmisión un automóvil.


viernes, 22 de marzo de 2013

ESO 3. Repaso Mecanismos

En los siguientes enlaces aparece teoría y ejercicios sobre mecanismos de transformación del movimiento.
- Teoría sobre los mecanismos [1] con sus ejercicios [2] .
- Puedes realiar unas sencillas actividades sobre mecanismos [3] .
- Explicaciones sencillas y gráficas de los mecanismos [5]  :
    * Observa. Explicación de los principios de los mecanismos.
    * Resolve. Contiene actividades..
  
Si tienes alguna duda o las actividades resultan demasiado difíciles envía un correo electrónico a:
tecnologias.secundaria@gmail.com

Otros:
 - Imágenes en movimiento de los diferentes mecanismos de transmisión y transformación del movimiento [4]

[1] http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/mecanica_basica/help/help.htm
[2] http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/
[3] http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/a1c18b06-dde8-4e44-98a0-49f0e0f2c425/M%C3%81QUINAS%20Y%20MECANISMOS/LIM%20Mecanismos/mecanismos.html

[4] http://auladetecnologias.blogspot.com.es/2009/03/simulacion-de-mecanismos.html
[5] http://www.tecnoloxia.com/mecanismos/